Este fin de semana, continuamos con la dinámica de quedarnos muy cerquita de casa, eXplorando Punta Lucero, atalaya de biodiversidad. Allí podemos encontrar importantes vestigios de construcciones defensivas que se remontan inicialmente al siglo XVI en las cuales han ido sucediendo diferentes modificaciones como las trincheras excavadas por las las tropas carlistas hacia el 1876, de las cuales algunas pasaron a formar parte en 1936 del «Cinturón de hierro«. Linea defensiva trazada en torno a Bilbao para detener el avance de las tropas insurgentes durante la Guerra civil (1936-1939).

El cuartel, las baterías y los nidos de ametralladoras, aun en pie, son posteriores a esta contienda. Fueron construidos por el Régimen franquista para repeler una hipotética invasión de las tropas aliadas tras la II Guerra Mundial.

El combate de cabo Machichaco.

Y claro, jeejej, hoy pintaba en bastos y de batallas y dado que nos acompañan dos jóvenes eXploradores… Pues aprovecho para contar con cierta teatralidad el combate de cabo Machichaco de 1937. Batalla donde aquel día de mal tiempo, el Gipuzkoa y el Bizkaya perdieron el contacto con el resto del grupo. Llevaban las luces apagadas y la radio en silencio. Fueron estas defensas junto a las situadas en punta Galea, las cuales darán pie a otra ruta y otras eXploraciones, las que dispararon al crucero rebelde Canarias. Perseguía al Gipuzkoa, que con el cañon de popa desmontado por una salva del Canarias, con el puente incendiado y seriamente averiado, consiguió entrar en Portugalete.

Mirando a nuestro alrededor.

Un día de buen tiempo, entretenida compañia y bonita ruta por la que pasamos por el parque Lourdes Etxaniz. Lugar donde podemos encontrar además de un parque muy acogedor para descansar, una importante densidad de especies de pajaritos. El pinzón real, el petirrojo, el mosquitero jilgueros o carboneros, e incluso en ocasiones, ver algún halcón peregrino realizando vuelos a gran altura. Hasta alguna urraca.

Y por si fuera poco en esta ruta eXplorando Punta Lucero, atalaya de biodiversidad, podemos fotografiar diferentes especies de Roble como el pedunculado, o el roble peludo, Encinas. Encontrarnos a tiro de cámara del Lirio de montaña, las campanillas rosadas y las Orquídeas becadas, pero todas esas fotos, no entran todas en el servidor. jejejjeejej

!!!! Hasta la próxima !!!!
!!! Compártenos !!!